
Panel sobre: Territorio-Arte-Salud
Educacion-Espiritualidad- Cosmovision
coordinado por Marina Onorato Quispe (diaguita)
Participan de los paneles Representantes de los pueblos: diaguita. wichi-mapuche-aymara
Poyeccion de Documentales
Exposicion de Arte-
Exposicion del maestro Riquelme
Comidas Típicas
Artistas invitados
BASILIO RIQUELME MAMANI
Artista Plástico, Aymará, estudiante de segundo año de Magistratura en la Escuela de Bellas Artes LOLA MORA.
Nació en el Centro Minero de “VILOCO” Sección de Taypi Rancho, provincia Loayza del departamento de La Paz. Actualmente toda su familia continúa viviendo en el citado Centro Minero. A causa de la baja de precio en el Estaño, Riquelme, decide ir a trabajar como Barranquillero en el sector del Illimani. En diciembre del año 2004, su vida da un giro rotundo, “fue el día más negro de mi vida” comenta, tras haber perdido el brazo izquierdo, en el fatal accidente, tuvo que aprender todo de nuevo, puesto que era zurdo.
Desde muy joven se inclinó por las pinturas y como si fuera un regalo de la Pachamama, nuestra madre tierra, en Buenos Aires – Argentina, dejó fluir sus dones. Sus destacadas pinturas fueron expuestas en:
- Teatro Luz y Fuerza (San Telmo) CABA
- Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano
- Museo de Ate Popular “José Hernández”
- Festival de colectividades, Rosedal CABA
- La Casona d Olivera “Chacra de los Remedios” CABA
- Casa de Cultura de la provincia de Adrogue
- Casa de la Cultura de la provincia de Tucumán.
- “Ecos de creación” Banco de la Nación, CABA.
- Festival Aniversario de la ciudad de Las Toninas.
- Centro Cultural “América Libre” Mar del Plata.
- “Hall, Teatro Empire” CABA
- XXII congreso, “Nacional de Hombre Argentino y su Cultura”.
- “El derecho a la inclusión social y el Rol de los animadores culturales”, Córdoba, Cosquín.
- Encuentro de poetas con la gente de la escuela “Julio Argentino Roca”.
- 48º Festival Nacional de Folklore, Cosquin.
- Centro Cultural Artes Graficas Chilavert.
Invitados/as:
Marina Quispe, Psicóloga social.
Antonio Jiménez, investigador.
Luciano Gripo, Lic. Ciencias de la
Educación.
Rafael Moscoso Docente.
Leticia Quiroga Investigador.
PROGRAMA
16:00 Bienvenida y Apertura
16:15 Inauguración. Exposición de cuados a cargo de Abuelo Tino (Alfonso Choque Calzada).
16:45 Charlas:
· Marina Quispe, “Identidad, salud e Interculturalidad”
· Antonio Jiménez, Luciano Gripo, “Video Educación. E.I.B.
18:00 Música
· Alfredo Mamani
18:15 Baile:
· Ballet Folklórico Cruz Andina
18:30 Poesía:
· Basilio Riquelme Mamani
18:45 Música
· Chajjmay folklore de Bolivia
19:00 Baile
· Ballet Folklórico Cruz Andina
19:10 Obra teatral
· “Entre la Cruz y la Espada”
19: 25 Música
· TARI
19:45 Poesía
· Basilio Riquelme Mamani
19:50 Sorteo y/o Subasta
20:10 Baile
· Tobas Bolivia
20: 25 Sorteo y/o Subasta.
20: 45 Música
· IMALAYA
. 21:00 Cierre y entrega de presentes.
Agrademos a todos y todas quienes hicieron posible este festival solidario denominado:
TODOS POR RIQUELME!!!
Auspician:
Abuelo Tino – Alfonso Choque Calzada
Fernando Salles
Hugo Arnés
Dr. Daniel Miranda
Centro Cultural la Paternal - Seminario” Identidad y Culturas Autóctonas”
Programa Cultural de Barrios, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
Responsables:
Seminario de Cultura Aymara (Asamblea de J. B. Justo y Corrientes)
Ballet Folklórico Cruz Andina,
Agrupación Simbiosis Cultural
“Pastoral de Acompañamiento a los Inmigrantes Bolivianos” - IELU
Lugar: Centro Cultural La Paternal - Villa Mitre
(Gavilán 1250 – Altura Av. Gaona 2800) teléfono 4581-1874
Fecha: sábado 18 de octubre del 2008
Hora: a partir de las 15:00 p. m.